Con una fuerte presencia institucional y técnica, Impulsa Mendoza reafirmó en Arminera 2025 su papel clave en la consolidación de una minería sostenible y estratégica para el desarrollo provincial. La participación de su equipo directivo en los principales paneles y foros del evento destacó el compromiso de la empresa con la promoción de inversiones, el respaldo técnico y la planificación a largo plazo del sector.
Impulsa Mendoza, el vehículo adoptado por la provincia de Mendoza para desarrollar un sector minero moderno y sustentable, tuvo una destacada presencia en Arminera 2025, la feria minera más importante de Argentina.
La delegación estuvo compuesta por su CEO, Emilio Guiñazú; el COO, Santiago Fernández Herrero; el CFO, Sebastián Piña; el gerente general de Proyectos, Raúl Robles, y el gerente de Asuntos Legales, Cristian Azar. Todos ellos formaron parte de una nutrida agenda de actividades técnicas e institucionales.
La participación se dio en el marco de una comitiva oficial encabezada por el gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Mendoza contó con un stand institucional y otro dedicado a la propuesta Mines&Wines, que vinculó la minería con la vitivinicultura, principales motores económicos de la provincia.
“Participamos de Arminera –que es la exposición más importante en la Argentina– para darle visibilidad a esta iniciativa. Mostramos que en Mendoza se puede hacer minería y existen muy buenos proyectos, no proyectos marginales, que además están totalmente alineados con la estrategia del país en términos de transición energética, localización de inversiones y sustitución de importaciones”, señaló Guiñazú. “Particularmente, tuvimos un espacio en el cual Raúl Robles mostró el potencial geológico y proyectos disponibles en el marco del MDMO a varios potenciales inversores, asistido por un mapa georreferenciado y desarrollado para tal fin”.
Durante el evento, Sebastián Piña participó en el prestigioso “Seminario para prospectores y desarrolladores”, donde anunció que Mendoza contará próximamente con más de 100 proyectos listos para exploración. Compartió panel con referentes internacionales como Guillaume Légaré (TMX Group), Ray Harari (Argentina Metals Corp.), Francisco Poodts Garda (Aldebaran Resources), Laura Rópolo (Grupo Petersen) y Natalia Marchese (IPEEM San Juan).

“El acceso a financiamiento es clave para transformar el potencial geológico en proyectos concretos. En Mendoza, estamos generando las condiciones para que los inversores encuentren previsibilidad, respaldo técnico y una visión de largo plazo que garantice desarrollo sostenible”, reafirmó el CFO.
“El desarrollo del mercado de capitales es la más reciente etapa de las iniciativas en las que Impulsa viene trabajando, buscando posicionar a Mendoza como un Hub Financiero”, destacó durante su exposición. “Mendoza tiene ventajas comparativas y competitivas para convertirse en un centro financiero minero, con capacidades profesionales, técnicas y de gestión en un mismo espacio”, aseguró.
Piña recordó el trabajo que ha hecho Mendoza en el marco de su política de apertura al capital internacional y promoción del desarrollo minero, con una relación estratégica con la Bolsa de Valores de Toronto, uno de los principales mercados financieros del mundo para empresas mineras.
“Hay dos hubs financieros clave a nivel global: Canadá y Australia, y como primer paso buscamos desarrollar y tender los puentes necesarios para hacer más eficiente el financiamiento de la exploración. En el caso de Canadá, logramos coordinar acciones siendo la educación el hilo conductor, tanto para las empresas como para los inversores. Y en parte de eso se trató el CPC Roadshow de abril, o bien, su participación en la Cumbre de Minería Sostenible 2024. Lo que buscamos, dadas las características que tiene Mendoza, es aprovechar nuestras ventajas comparativas y competitivas para acceder a un financiamiento que precisan los proyectos de nuestra región”, resaltó. “En el marco de Impulsando el Financiamiento, que engloba todas las acciones concretas, concentramos todas las acciones e iniciativas necesarias para promover el financiamiento, desde vehículos para canalizar ahorro local al desarrollo de exploración, conectar stakeholders claves, y, especialmente, promover la educación básica para que todos los integrantes de nuestro ecosistema estén instruidos para tal fin”.
Desarrollo y planes a largo plazo
Impulsa Mendoza también presentó la marcha del Plan Pilares, una estrategia a 50 años para el desarrollo de una minería sostenible, articulando sectores público, privado y académico. Este enfoque fue valorado en los paneles federales, donde participaron autoridades de otras ocho provincias. “Todos reconocen que vamos sólidos, con un plan sistemático y sostenido, con respaldo técnico”, afirmaron desde la empresa.
Esta participación se inscribe en una agenda internacional sostenida por la provincia. En el último año, Mendoza desplegó misiones oficiales en Toronto, Londres, Bruselas, Chile y España, donde se firmaron acuerdos de cooperación y se llevaron a cabo más de 40 reuniones bilaterales. “Mendoza está dando señales claras y consistentes de que tiene un rumbo definido”, señaló el gobernador Cornejo.
La ministra Jimena Latorre destacó que Arminera dejó de ser solo una vidriera de potencial para transformarse en un espacio de acción concreta: “Lo destacable de este evento es que es en casa, con todas las provincias presentes, una agenda sólida de debates y todo el ecosistema minero participando”. Además, subrayó que el stand de Mendoza recibió una afluencia notable de inversores, funcionarios, académicos y empresarios, reflejo de un renovado interés en la actividad minera.