Impulsando el financiamiento
del sector minero
Mendoza se posiciona como Hub financiero para la minería.
Esta sección facilita el acceso a información esencial sobre dinámicas de mercado, estrategias de financiamiento y beneficios de inversiones transparentes para el desarrollo minero.
Un hub financiero es un ecosistema dinámico donde convergen actores del sistema financiero —bancos, aseguradoras, fondos, fintechs, reguladores, profesionales y consultoras— facilitando operaciones financieras complejas, innovación y atracción de inversiones.
Gracias a la gran cantidad de dinero que se invierte, estos hubs promueven espacios de networking, como foros, conferencias, capacitaciones y roadshows (como PDAC, IMAC, AME Roundup, VRIC, Exponor, GES, etc.).
También, promueven la creación de agencias de atracción de inversiones especializadas en el sector. Estas se encargan de comunicar los incentivos existentes para el desembarque de empresas, las cuales, posteriormente, precisan de financiamiento.
Actualmente, la Provincia está trabajando junto con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) para crear una hoja de ruta que convertirá a Mendoza en un hub de financiamiento para la minería que beneficie a toda la región, aprovechando las ventajas comparativas (como la institucionalidad, la calidad de vida, la oferta cultural, la logística, el turismo, la conectividad, entre otras) y competitivas (profesionales, universidades, colegios) que hacen de Mendoza una ciudad propicia para que esto suceda.
Hay aspectos de nuestra provincia que ya facilitan el posicionamiento de Mendoza como un hub de financiamiento para la minería, como la institucionalidad, la estabilidad política y tributaria, la actualización del Procedimiento Minero, el Plan Pilares, el Malargüe Distrito Minero Occidental, el rol de Impulsa Mendoza y una dirigencia política que promueve la minería como una política de Estado.
Ahora, Mendoza tendrá que continuar promoviendo la atracción de inversiones locales e internacionales hacia el sector minero, realizando acciones como:
- Continuar asistiendo a eventos, foros y conferencias internacionales, y por otro, más importante aún, replicando estos formatos de networking en el marco local.
- Desarrollar vehículos de inversión que permitan a los inversores locales y globales dar sus primeros pasos en el sector, apelando a que en un futuro puedan instalarse en Mendoza.
- Promover la educación financiera. Para ello, se podría invocar la participación de actores financieros para educar en materia económica a empresas del sector.
Para convertirse en un hub financiero, Mendoza precisará no solo de una robusta infraestructura tecnológica y de conectividad que pueda garantizar la mejor comunicación y logística, sino también innovación en los mecanismos de acceso al mercado y movimiento de capitales (fintechs).
Promover la educación financiera y sostenible en toda la cadena de valor es una iniciativa requerida para poder posicionar a Mendoza como un hub financiero para la minería.
Para lograr este objetivo, se creó Impulsando el Financiamiento, la sección de Impulsa Mendoza que ofrece cursos e información sobre sostenibilidad y financiamiento de proyectos del sector minero. Próximamente, estarán disponibles capacitaciones que
serán útiles para acceder a avales en SGR locales, logrando un financiamiento más eficiente en las cadenas de proveedores.
Cursos gratuitos
Accedé a material que te permitirá conocer las tendencias, oportunidades y desafios del sector minero.

Conferencias
